miércoles, 30 de diciembre de 2015

LO QUE DEJÓ EL METAL PERUANO EN EL 2015 Y LO QUE VIENE EN EL 2016

Cobra en Europa1.jpg
La gira europea de Cobra, Goat Semen en el festival black metal en Finlandia, la primera edición del Lima Metal Fest, un puñado de buenos discos y la disolución de Hadez, son los hechos más saltantes del 2015 en nuestra pequeña escena. 


Por Franco Boggiano de las Casas

El 2015 ha dejado hitos importantes en la historia del metal peruano. Empecemos por la internacionalización de las bandas. Sin duda hay que resaltar lo hecho por Cobra, que cumplió 10 años de vida y realizó en abril su primera gira por Europa, donde tocó en más de 15 fechas (Alemania, Bélgica, Italia, Suiza, España y Francia), destacando su participación en los festivales Keep It True Festival, Raging Death Date Festival, Metalmería Fest. Así, esta joven banda de heavy metal se convirtió en la tercera agrupación de metal peruano en tocar en el Viejo Continente (antes lo hizo Mortem y Reino Ermitaño). Su carrera va en ascenso y esperamos muchas noticias de ellos en el 2016. Por lo pronto preparan un EP de tres temas y está pendiente su participación en el Metal Massacre Compilation por la Metal Blade Records.



Otra banda que cumplió con el sueño de tocar en Europa son los black death metaleros de Goat Semen que se presentaron el pasado 14 de noviembre en el festival internacional de black metal Black Flames of Blasphemy VI en Nosturi, Helsinki, Finlandia. La banda liderada por Erick Neyra (voz) compartió escenario con Satanic Warmaster, Infernal War, Irkallian Oracle, Funeral Winds, Varathron y Mysticum. Goat Semen se ubicó en el quinto turno y tuvo un show de 45 minutos. A esto hay que sumarle que GS ha lanzado por fin su esperado álbum debut Ego Sum Sathanas por Hells Headbangers Records, que ha recibido buenas críticas. 



También destacó Anal Vomit, que expandió su Peste Negra, Muerte Negra por Colombia (Bogotá, Barranquilla, Cali) y lanzó su explosivo y bien producido videoclip Brebaje de Muerte. Su cuarto álbum en estudio ha cosechado muy buenas críticas a nivel internacional. 

Conciertos y documental



Un hecho importante para la escena local fue la realización del Lima Metal Fest, que reunió el 26 de setiembre a 20 bandas (6 internacionales y 14 nacionales) en dos escenarios simultáneos en el estadio de San Marcos. Con una inversión de 60 mil dólares, Soulgrinder zine y Thrashirts congregaron a 1,600 personas (1,500 pagantes, 100 invitados) y pese a que necesitaban 3 mil asistentes para hacer el festival viable en el tiempo, han prometido una segunda edición para este año superando la primera. También hay que resaltar el esfuerzo de Ogro y Toxiko por forjar y consolidar una escena doom/pesada con la organización de los festivales Oscura Ofrenda V y Lima Doom IV y V. También saludamos la persistencia por organizar la EXPOMETAL VI, VII y VIII y el Wanka Open Air 2015.

 

Fuera de la escena, y con otra mirada, se hizo el documental llamado Gritos de la Tribu: La experiencia metalera en Lima producido por Eduardo Torres Arancivia y dirigido por Christian Johnson. 

Reediciones 




Por otro lado, las bandas continúan pagando su deuda con la historia del metal nacional. Después de 27 años, Masacre reeditó en formato de lujo el Sin Piedad (1988) y lo presentó en vivo por todo lo alto con la alineación que lo grabó, mientras que Kranium reeditó el fundamental Testimonios (1999) por Ogro Records. También hay que destacar la reedición del Compilatorio Peruano I (Cuero Negro Magazine 1990), el primero en la historia del metal peruano con Mortem, Hadez, Sepulcro, Trauma, Armagedon, Sentencia y Mazo. 

Promesas 

Si de promesas se trata, hay dos que destacar en el 2015: Blizzard Hunter y su excelente álbum debut Heavy Metal to the vein y Morbid Slaughter con A Filthy Orgy of Horror and Death. Estaremos atentos a su evolución este 2016. 

La mala noticia

Lamentablemente, no todas fueron buenas noticias en el metal peruano. El 6 de mayo, desde su Facebook, John Capcha (guitarrista y compositor) de Hadez anunció sorpresivamente la disolución de la legendaria banda de death metal, pese a que estaban programados para tocar en el Lima Metal Fest y su nuevo álbum había recibido buenas críticas. 

Los discos (por orden alfabético)

Aggression - demo debut (Gate of Horror) 

Akrateia - Legado de Odio (independiente) 

Anal Vomit - Peste Negra, Muerte Negra (Icarus Music) 

Apu Rumi - Puka Yaku (virtual) 

Black Heaven - Blast the Mankind (GOH) 

Blizzard Hunter - Heavy Metal to the Vein (Pure Underground Records) 

Compilatorio Peruano Volumen V (Cuero Negro) 

Compilatorio Peruano I (reedición, Cuero Negro Magazine 1990) 


Contumacy -  Ciudad del Infierno demo (Bloody Cross Productions)

En las Espesas Nieblas - Perpetuo Argona (reedición en CD por Heavier Records y Xaria Music, 1999) 

Fervent Hate - Diablo EP (GOH) 

Goat Semen - Ego Sum Sathanas (Hells Headbangers Records) 


Impious Noise Massacre: Grave Desecration / Vlad / Putrid / Diabolous666 (Pentagram Records)

Kranium - Testimonios (reedición Ogro y Toxiko Records) 

Masacre - Sin Piedad (Inti Records, reedición) 

Matus - Claroscuro (Espíritus Inmundos) 

Maze of Terror - Ready to kill CD (Empire Records) 

Morbid Slaughter - A Filthy Orgy of Horror and Death" (Inti Records y Boris Records) 

Orbe Gandul - ensayo (independiente) 

Psicorragia - Presagios de Agonía reedición (Deathcult Records) 


Recrucify - Preacher of Darkness Might 7" (Warhemic Productions)


Rito Profanatorio - Grimorios e invocaciones desde el templo de la perversión (Dunkelheit Produktionen)
Ritual - Ritual de Muerte 

Satanás - Blasfemia 7" (Putrescense Records) 

Two Face Sinner - Peccatum Originale (Austral Holocaust) 

Wakas - EP Demo 

Wakas - Pro-Tape (Ejecuciones Ventbanger) 

Witchery - Next Victim EP (MMX) 

El concierto nacional 

El concierto de reunión del Sin Piedad de Masacre. Casi 700 asistentes fueron a rendirle culto a un clásico del heavy metal peruano. 

El concierto internacional 

El Lima Metal Fest en el estadio de San Marcos 

Testament y Cannibal Corpse en el Barranco Arena 



Videoclips 

Anal Vomit - Brebaje de Muerte 



Blizzard Hunter - Heavy Metal to the Vein




Blizzard Hunter - Heart of Fire (Vampire Hunter's song) 



Cobra - Rough Riders 



Fervent Hate - Burning Hole 



The Fallen Symmetry (c/Jesús Parra) - El Último Despertar




Discos que saldrían en el 2016 

Arsenal - El Precio de la Libertad CD 

Caligula - Sexual Rites CD debut (Crimson Records) 

Chaska - Segundo álbum en estudio CD 

Disinter - EP (2 temas) CD 

Disinter - Disinter CD 

El Loco Cervantes - álbum debut CD 

Estigma - Revenge CD 

Eternal Exhumation - álbum debut CD 

Indoraza - Ayawasca 

Kranium - Uma Tullo CD 

Lima Metal Fest DVD (Metal Topics) 

Mandrágora - LP debut (Inferno records) 

M.A.S.A.C.R.E - Versos del Inframundo (A Tutiplen Recors) 

Maze of Terror - Ready to kill LP (Empire Records) sale a la venta el 24 de enero 

Mazo - Peregrinaje CD (Ogro Records) 

Metal Crucifier - Metal Crucifier (Thrashirts) lo presentan el 27 de febrero en concierto 

Mortala - primer CD (¿?) 

Mortem - Deinós Nekrómantis CD y LP (Iron Pegasus) 

Mortem - 4 primeros demos (Veins full of wrath Prods- Chile) 

Opresor - álbum debut CD

Oxido - Oxido (independiente) 

Psicorragia - Madremuerte CD 

Runa (Huancayo)- CD 

Sepulcro - CD 

Tenebria - Urin Zumaq CD 

Wakas 12" LP  (Blood & Iron Records y Realm Records) en LP  

Conciertos Internacionales 2016 

Aura Noir: miércoles 20 de enero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Diamond Head: sábado 6 de febrero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Cancer: viernes 26 de febrero en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH Lima 

Thrash Attack con Tankard: viernes 26 de febrero en C.C. Festiva. Faltan confirmar más bandas. Nacionales: Black Heaven. Organiza: Danger Steel 

Arcturus. 9 de marzo en Crypto Metal Bar (Barranco). 

Extreme Noise Terror, Nervo Chaos, Desecration y SOH: 16 de marzo en el Salón Imperial. Organiza: Xaria Music 

Master y Enforcer: viernes 18 de marzo en Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: P.M.C. Shows 

Riot: sábado 2 de abril en el Crypto Metal Bar (Barranco). Organiza: GOH 

Candlemass en abril 

Malón: el 23 de julio (Por confirmar)

Conciertos Nacionales 2016


METAL FERIA PERÚ. 2 de enero en el Salón Imperial. Lanzamiento oficial del sello independiente Perumanta Records con una Metal Feria y concierto. Desde las 04:00 pm en el Salón Imperial (Jr. Caylloma 824 - Centro de Lima) se dará la feria con los siguientes sellos, zines y distribuidores: Metal Media,,GOH,, Ventbanger Prods, War Chaos Music, Axel Metal Shop, Perú Metal zine, Death circle, entre otros. Mientras que el cartel del concierto está conformado por: Blizzard Hunter, Ejecución (Ica), Morvidhen, Akrateia, Witchery, Blacker, Naylamp, Nova Genesis, Black Heaven, Catholic Hell (Ica), Anikiller (Andahuaylas) y Pride.

UNIÓN METAL FEST. 30 de abril con  Blizzard Hunter, Sepulcro, Raped by Pigs, Kraken, Reino Ermitaño, Opresor, Desvirginizagore, Deadclown y más.


NR: Si falta alguna producción, videoclip del 2015 o concierto para el 2016 háganmelo saber para incluirlo. Gracias

martes, 22 de diciembre de 2015

MASACRE, EL FUEGO SIGUE VIVO EN EL ALMA

Tramontana, el 'Animal' Tuesta y el 'Loco' Cervantes en acción.



Escrito por: Franco Boggiano de las Casas

Fotos: Paul Ramos

Hace 27 años, el sueño de Masacre quedó congelado en el tiempo: el lanzamiento de su primera producción Sin Piedad en vinilo por una compañía discográfica.
Y ese sueño trunco, con el paso del tiempo, se convirtió en una espina clavada en el alma. Si bien el Sin Piedad salió editado en casete en Venezuela en 1991 y posteriormente en el mismo formato en Lima (1998), la producción profesional que pretendía la banda y que merecía el disco ha tenido que esperar 27 años.
Por eso, el viernes 18 de diciembre del 2015 el Hechicero pudo por fin romper el maleficio y saldar la deuda que tenía con su propia historia, con sus fanáticos más antiguos y fieles, es decir, con la historia del metal peruano. Y esto último lo digo porque en la primera etapa de este movimiento, donde el poder de convocatoria de las bandas fue importante y donde se derrochaba calidad, el legado sonoro dejado para las nuevas generaciones es muy pobre. Felizmente, esta deuda se está saldando poco a poco. Primero fue Almas Inmortales, ahora Masacre y esperamos que pronto lo haga Oxido con su esperadísimo y fundamental disco.

Éxtasis total en el CC Festiva.

La Reunión
Casi 700 metaleros de las distintas generaciones colmaron el CC Festiva con la ilusión de vivir y comprobar que el fuego seguía vivo en el alma.
Por cuestiones laborales, llegué cuando Armagedon estaba sobre la tarima. La banda liderada por ‘Lobo’ ha ganado contundencia y peso con los ingresos de Willy Hermoza (ex Masacre) en la batería y Giancarlo Wurttel (ex Orgus), en el bajo.
Justo desplegaban un tema nuevo, fuerte y moderno, donde la base rítmica de la nueva dupla hacía gala de lo que apuntaba líneas arriba.
Continuaron con “Solo Soledad” que solo la había escuchado en versión acústica. La eléctrica tiene harto doble bombo que la hace igual o más buena.
Remataron su setlist con los clásicos de siempre: Volar Alto, Armagedon ahora, Nacido en el Pecado y Déjame Soñar. Este último tema provocó que Arístides Gonzales Vigil (ex Orgus), que estaba como público, se motivara a subir al escenario y cantara algunas estrofas emocionado por la histórica jornada que se vivía.

Masacre nos brindó una noche inolvidable.

Después de algunos minutos, a las 12:40 para ser exactos, subió al escenario Masacre. Con el telón de fondo del lobo aullando a la luna y la gente gritando Masacre, el quinteto, que grabó entre 1987 y 1988 el Sin Piedad, nos regaló una noche emotiva, tal vez con algunos fallos técnicos, pero lo más importante fue la confirmación de que su música une generaciones, derriba clases sociales y acorta distancias geográficas (había público de diversas provincias en Festiva).
Tras el intro/instrumental de rigor, arrancaron con "La Ciudad". La gente la coreó a todo pulmón. Se podía ver en las caras de Coqui, Miguel, Martín, Pierpa y el ‘Loco’, 27 años después, la emoción de esos cinco chiquillos que tocaron como invitados en la final del Concurso de Rock No Profesional en el Campo de Marte (1987) o en la mítica presentación del Palacio Marsano (1988).
Se notaban en sus ojos vidriosos esos flashbacks brutales que los transportaban a los tiempos del Rockacho, del Rock en Rio Rímac II, del Metal I en Sáenz Peña o del concierto en el estadio de Magdalena, gloriosas jornadas para los hermanos Tuesta y Tramontana, ya que Cervantes y Pierpa ingresaron después a la banda.

El maestro Miguel Tuesta en primer plano.

Siguió “Cuando el diablo Piso la tierra”, “Sueño y Terror” y la bella ‘Gitana”. Coqui tomó el micro y dijo que le tienen mucho cariño al Sin Piedad pero que con esta presentación se cierra una etapa, y ahora la banda -con nuevo disco a lanzarse en marzo del próximo año (Versos del inframundo)- “no los para nadie”.
Masacre siempre se ha caracterizado por dar presentaciones impecables y demoledoras, pero esta vez no estuvieron tan finos, tal vez por el exceso de emoción, y de trago, presumo. El sonidista tampoco estuvo preciso, sobre todo en el sonido de la guitarra de Tramontana (un poco saturada y chillona), pero nada importaba, porque para los seguidores (me incluyo) la magia era lo único trascendente y está más viva que nunca en la banda.
Luego de la instrumental La Marcha de la Bandera / La Marcha del Repaso, Coqui cambió de guitarra, mejorando el sonido.

La hermandad metálica estuvo presente sobre el final del show de Masacre.

Siguió la feeling “Rosa y Espina” y el concierto llegó a su punto más alto en el rush final. El “Hechiero” y “Entes del Mal” hicieron estallar el pogo y sangrar las gargantas. Luego arremetieron con “Hasta el final” que mantuvo la adrenalina a tope. Tras un solo de Pierpaolo, remataron con su tema emblema: “Fuego en el alma” y, en una actitud de verdadera hermandad metálica, los Masacre invitaron a todos los teloneros a compartir el escenario. Se generó cierta confusión y caos, pero le dio el cierre final que merecía el irrepetible concierto.
También debo resaltar la performance de Miguel Angel Cervantes. El ‘Loco’ esta vez tuvo una presentación casi impecable. Se nota que ensayó con dedicación y que cuidó su voz para la ocasión. Un fuerte aplauso para una de las mejores voces del heavy metal nacional de todos los tiempos.
Finalmente, quiero agradecer a Masacre por haber confiado en mí para escribir la historia de la banda que viene en el booklet del disco y ser parte de este hito en la historia del metal peruano y de la banda. Hasta el final!!!



miércoles, 16 de diciembre de 2015

M.A.S.A.C.R.E LANZARÁ EN MARZO SU NUEVO ÁLBUM: VERSOS DEL INFRAMUNDO



La legendaria banda nacional de metal cerró un capítulo de su historia el viernes 18 de diciembre al presentar en vivo la reedición de su primer álbum Sin Piedad. Ahora apunta al futuro con su nuevo disco, Versos del Inframundo, que verá la luz en marzo del 2016.

La legendaria banda nacional de metal M.A.S.A.C.R.E cerró un capítulo en su historia con la presentación en vivo de la reedición del Sin Piedad en el CC Festiva y ahora empieza otra etapa, la del nuevo disco –el cuarto en estudio-, que será lanzado en marzo del 2016. En estos momentos, el disco está en manos del gran ingeniero de sonido y productor Germán Villacorta para mezclarlo y ponerlo a punto con el firme propósito de superar lo hecho con el En Pie de Guerra (2004).

El nuevo álbum, el primero con Adrián del Águila en la voz, se llama "VERSOS DEL INFRAMUNDO" y saldrá por el sello local A Tutiplen Recors que ha lanzado discos de agrupaciones nacionales como Francois Peglau, Laguna Pai, Noia, Los Protones, Cocaína, Grita Lobos!, Moldes, El Aire, Los Castigos, Pipe Villarán, Brayan, Las Amigas de Nadie and Miki González.

La producción consta de 8 temas, aproximadamente 45 minutos, y trae una instrumental a tres guitarras, donde participa Del Aguila en la tercera guitarra. El tracklist es el siguiente: Ríos de sangre, Sombras,  Morir de pie, Héroes olvidados, Odium, 1985, Violencia contra violencia y La Oscuridad.

El arte de la portada ha sido inspiración del artista HarryChávez, cuya propuesta sintetiza elementos visuales de diversas tradiciones culturales como la prehispánica, el arte popular urbano y la amazónica así como el arte electrónico, óptico y psicodélico. 

"El arte de la portada es en la onda del artista pero con harta oscuridad. Es una patada a la cara sin asco. Sentimos que hemos dado un paso más allá del metal", nos cuenta Del Aguila. 

Sobre la música, el frontman de M.A.S.A.C.R.E nos adelanta: “El disco tiene mucho de regreso a las raíces pero con sonido moderno. Para comenzar, hay coros. La música es metal absolutamente, ni más ni menos, pero siento que estamos regresando a hacer canciones, versos y coros, pero sin dejar de ser brutales. Hay una instrumental que se llama 1985 y es una de las piezas musicales más bellas del metal que se han hecho Estamos emocionados con este disco”.