Mostrando entradas con la etiqueta COQUI TRAMONTANA. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta COQUI TRAMONTANA. Mostrar todas las entradas

miércoles, 1 de junio de 2016

REVIEW: M.A.S.A.C.R.E: VERSOS DEL INFRAMUNDO (A TUTIPLÉN Y DESCABELLADO)

PORTADA VERSOS DEL INFRAMUNDO.JPG
El título del nuevo álbum de la legendaria banda de metal nacional surge de la experiencia de varios de sus integrantes con la ayahuasca.




Por Franco Boggiano de las Casas

La historia se escribe hoy, no es solo el pasado, es el presente, es el futuro. No podemos vivir anclados en el ayer, hay que seguir avanzando, creciendo, viviendo...
M.A.S.A.C.R.E. lo ha entendido así y su música lo refleja, forjada a fuego lento, sin presiones, pero con la convicción de lo que se quiere y manteniendo la esencia.
Por eso hoy, las siglas de la banda cobran mayor significación: Metal Avanzando Ante Cualquier Rechazo Existente!!!
"Hacer este álbum no fue fácil, pero fue placentero porque no hubo presiones de ningún tipo", reconoce Coqui Tramontana, guitarrista de la banda, que cuenta que la primera canción de este disco se empezó a componer en el año 2006, pero fue hace 3 años que todos aceleraron la creación de los nuevos temas.
Y en este largo camino, la agrupación ha tenido a un socio ideal, a German Villacorta, que desde las perillas es el sexto integrante fundamental de la banda, que ha sabido sacar lo mejor de M.A.S.A.C.R.E  de una manera profesional y contundente.
Inclusive, en este disco Germán aporta grabando las guitarras en dos temas (Sombras de la Humanidad y Requiem) y componiendo este último, que es una especia de outro.
"Nos da mucha tranquilidad saber que las cosas se hacen al máximo nivel profesional con él. Sus aportes son enriquecedores, le dan color y luz a las canciones. Entra a un nivel de detalle que nosotros muchas veces no vemos", señala Tramontana, principal compositor del disco, así como co productor del mismo con Villacorta.  

masacreband.jpg
Influencias y debut
Si el Sin Piedad (1988) tuvo como referente principal a Iron Maiden; el Demoledor (2000) al Jugulator de Judas Priest y el En Pie de Guerra (2004) a Pantera, en el Versos del Inframundo (2016), no hay un espejo ni un referente tan evidente. Hoy sus coordenadas se mueven entre el thrash metal, el heavy metal y el rock pesado pero con una personalidad propia.
El álbum marca el debut de Adrián del Aguila en estudio. El vocalista no solo aporta letras sino también en composición y ejecuta una de las guitarras en la instrumental 1985.
El timbre de voz de Del Águila te puede gustar o no, pero no cabe duda que poco a poco ha ido madurando y asentándose mejor en la propuesta de M.A.S.A.C.R.E. Las comparaciones con El Loco Cervantes y Omar Pizarro serán inevitables, pero poco a poco Adrián se ha ganado su lugar y el respeto del público. 
Pero vayamos a los Versos del Inframundo. El disco empieza de forma arrolladora con Sombras de la humanidad (ver videoclip al final), una cruda radiografía del violento, corrupto y decadente mundo de hoy. El tema te pega en la cara con agresivos riffs, pero rompe en el coro con un ritmo más pesado y oscuro, logrando un buen balance.
"Ser mortal, tu ambición te llevará a la destrucción
La crueldad manchará de sangre tu sed
Muerdes el anzuelo, comienzas a obedecer

Quiebran tu alma, quiebran tu fe
Marcan tu suerte, son el poder
Disparan sin perdón

Balas en la oscuridad
Sombras de la humanidad

Vil metal, tu perdición, el juego a punto de empezar
Engañar, codiciar, disfruta la maldad
Es cuestión de tiempo, de ti nada quedará

Quiebran tu alma, quiebran tu fe
Marcan tu suerte, son el poder
Disparan sin perdón

Balas en la oscuridad
Sombras de la humanidad"

Sigue Héroes Olvidados, que podría ser considerada la "power ballad" del disco con una introducción con arpegios, armónicos y un punteo muy feeling, donde Adrián del Águila cambia un poco su habitual forma de cantar e interpreta con más emoción uno de los mejores temas del disco compuesto por Coqui Tramontana. Sin duda se convertirá en un clásico del metal peruano con el transcurso del tiempo. A la mitad  de la canción te sueltan la metralla para luego volver al 'mood' inicial.
"El camino en la incertidumbre
Me enseñó a rezar con un arma en mano
Huesos por quebrar, luchas por librar
En la memoria suenan los himnos del ayer

Almas de metal, no se rompan ante mí
Sueños caídos que recojo para ti
Ya no podrás vivir oculto en el dolor
Es hora de enfrentar toda la verdad

Héroes olvidados

¡Hoy!
Las cicatrices del horror son medallas de honor
En silencio gritarán
¡Quién!
Mueve el destino a su favor
¿Quién mueve el hilo del terror?
Más allá del bien y el mal

El camino se pierde en la distancia
Otra noche gris, es claro mi destino
Dejo todo atrás, el futuro y la ciudad
Malditas melodías, sombras al amanecer.

Héroes olvidados "

Luego arremeten con Ríos de sangre, composición compartida por Del Aguila y Tramontana. El groove metal noventero...riffs entrecortados, machacantes y ciertas melodías siniestras. Los 'duelos' de Charly Parra y Tramontana en los vertiginosos solos son el atractivo del tema.
"Eres presa fácil, debes esconder
La marca de los condenados al nacer
¡Corre! no mires atrás, busca dónde escapar
Vives, mueres: otro esclavo del poder.

Oscuros amos del mal
La vida ya no vale más
Vivas, mueras, te clavan el puñal
¿Dónde queda la humanidad?
Compran, venden tu libertad
Vives, mueres, aferrándote a la fe"

Coro:
Ríos de sangre
Marcas de poder
La violencia se desborda en la ciudad
Ríos de sangre
Marcas de poder
La justicia es para todos, no para ti / La justicia de la calle es para ti

Sigue Morir de Pie, el primer aporte compositivo de Parra en Masacre en coautoría con Tramontana. Se trata de una canción combativa y cañera, que tiene uno de los mejores punteos del disco. En el intermedio del tema hay una cierta atmósfera maideniana pero llevada al actual estilo de M.A.SA.C.R.E.
"De tu rostro caen lágrimas de rabia
En tus labios leo rezos sin fe
¡Levántate! Y despierta la sed
¡Libera! Los gritos de tu voz

En tus ojos quedan marcas de dolor
Y estás solo ante ti cansado de huir de la verdad
¡Levántate! Tu destino es crecer
Decide elevarte a la luz o caer al infierno

Te levantarás
Con la luz del sol
Y si has de morir
Morirás de pie"

Odium
El 'Animal' Martín Tuesta también ha dejado su huella en el disco y comparte la autoría de este tema con Tramontana. Otro tema cañero con buenos solos trepidantes.
"No habrá descanso en el caos de tu interior
Ese silencio en tu voz
Callará para siempre tu expresión

Las manos en el corazón: arma de fuerza letal
Nacerá de tu mente yendo de frente
Esa bestia que no puede mirar atrás.

¡Mirar atrás!

Hoy
Morirás para mí
Sin dolor ni perdón
El odio
Que crece y vive en ti.

Las manos en el corazón: arma de fuerza letal
Nacerá de tu mente al fin
Esa bestia que no puede mirar atrás.

Hoy
Morirás para mí
Sin dolor ni perdón
El odio
Que crece y vive en ti"

Llega 1985, el hermoso y poderoso Instrumental compuesto por Tramontana a tres guitarras (Tramontana, Parra y Del Águila). Si en el pasado ya nos deleitaron con la marcha del repaso y de la bandera, hoy lo vuelven hacer en gran forma.
Violencia contra violencia, otro tema groove metal noventero, ritmos entrecortados y mucho punche. Ya lo han tocado en concierto pero ha sufrido ciertas modificaciones para convertirlo en un caballito de batalla y gritarlo con puño levantado.
"¡Tú! que te crees dios, y escupes al mundo que te dio la voz
¡Tú! la enfermedad que sigue creciendo sin control
¡Soy! una espada, soy el puño clavado en tu alma
El veneno que derraman sucios rituales del poder

¡Tú! no podrás callar la furia de un pueblo a tu alrededor
¡Voy! a destrozar todo intento tuyo de sobornar
¡Soy! una granada, soy la ira y el hambre que hablan
Sangre, miedo, lucha, muerte
Si lo quieres lo encontrarás

Violencia contra violencia
Violencia cobra violencia
Violencia contra violencia
Violencia paga violencia

Soy la venganza, soy la bestia, soy tu carga
Es tierra santa
Es nuestro templo entiéndelo"

Violencia contra violencia
Violencia cobra violencia
Violencia contra violencia
Violencia paga violencia

Sigue La Oscuridad, que parece una descarnada y desesperada reflexión/confesión  de Tramontana, autor de la música y letra. El bajo de Miguel Tuesta suena increíble. Gran tema con un final medio épico.
"Escucho en mi memoria una señal
Suena como un canto celestial
Me retuerzo en la miseria
Mi alma está desecha
He perdido la virtud de mentirte

He tocado fondo, vivo en la oscuridad

Todo lo que hice destrocé
Lo que un día debiste conocer
Los escombros de la perdición
Ecos desde el corazón
Si pudiera ver salir, mirar el sol

He tocado fondo, vivo en la oscuridad

Recorro las tinieblas
Camino a la deriva
Escucho una voz a mis espaldas
Sueño un día regresar
Enfrentar la realidad
Contemplando con amor el abismo

He tocado fondo, es muy dura la verdad
He tocado fondo, vivo en la oscuridad"

Cierran con Requiem, una especie de outro compuesta por Villacorta que te deja la sensación que hay M.A.S.A.C.R.E para rato y que con este disco bajo el brazo se vuelve una necesidad imperiosa salir a girar por todo el continente.
Versos del Inframundo es un disco donde todos los integrantes han puesto su granito de arena y M.A.S.A.C.R.E se hace sentir -más que nunca- más cohesionado, como una verdadera banda. El álbum fluye con naturalidad y tiene sus picos más altos con Héroes Olvidados, 1985 y la Oscuridad.
La portada
Si las portadas de sus discos anteriores fueron criticadas por lo poco cuidadas (sobre todo la del Sin Piedad y la del Demoledor), la de Versos del Inframundo está muy bien lograda por el artista plástico Harry Chávez. La banda contactó a Chávez porque su obra, que sintetiza elementos amazónicos con el arte psicodélico, es profunda y enigmática como las canciones del nuevo disco.  Chávez escuchó primero el disco y luego de ello diseñó una estética completamente original para "Versos del Inframundo". 
El título del álbum surge luego de ver el trabajo que hizo el artista plástico Harry Chávez para el álbum y la experiencia de varios miembros de la banda con la ayahuasca.
El disco compacto es editado en el Perú por el sello discográfico A Tutiplén Records, que cuenta en su catálogo con discos de Miki González, Francois Peglau, Laguna Pai, Los Protones, Cocaína, Moldes, Grita Lobos!, Pipe Villarán y El Aire.  Estará a la venta desde el próximo lunes 6 de junio en las principales tiendas discográficas de Lima.  En paralelo el álbum será lanzado en todo el mundo a través de Spotify, Apple Music, iTunes, Amazon mp3 y Deezer.

martes, 22 de diciembre de 2015

MASACRE, EL FUEGO SIGUE VIVO EN EL ALMA

Tramontana, el 'Animal' Tuesta y el 'Loco' Cervantes en acción.



Escrito por: Franco Boggiano de las Casas

Fotos: Paul Ramos

Hace 27 años, el sueño de Masacre quedó congelado en el tiempo: el lanzamiento de su primera producción Sin Piedad en vinilo por una compañía discográfica.
Y ese sueño trunco, con el paso del tiempo, se convirtió en una espina clavada en el alma. Si bien el Sin Piedad salió editado en casete en Venezuela en 1991 y posteriormente en el mismo formato en Lima (1998), la producción profesional que pretendía la banda y que merecía el disco ha tenido que esperar 27 años.
Por eso, el viernes 18 de diciembre del 2015 el Hechicero pudo por fin romper el maleficio y saldar la deuda que tenía con su propia historia, con sus fanáticos más antiguos y fieles, es decir, con la historia del metal peruano. Y esto último lo digo porque en la primera etapa de este movimiento, donde el poder de convocatoria de las bandas fue importante y donde se derrochaba calidad, el legado sonoro dejado para las nuevas generaciones es muy pobre. Felizmente, esta deuda se está saldando poco a poco. Primero fue Almas Inmortales, ahora Masacre y esperamos que pronto lo haga Oxido con su esperadísimo y fundamental disco.

Éxtasis total en el CC Festiva.

La Reunión
Casi 700 metaleros de las distintas generaciones colmaron el CC Festiva con la ilusión de vivir y comprobar que el fuego seguía vivo en el alma.
Por cuestiones laborales, llegué cuando Armagedon estaba sobre la tarima. La banda liderada por ‘Lobo’ ha ganado contundencia y peso con los ingresos de Willy Hermoza (ex Masacre) en la batería y Giancarlo Wurttel (ex Orgus), en el bajo.
Justo desplegaban un tema nuevo, fuerte y moderno, donde la base rítmica de la nueva dupla hacía gala de lo que apuntaba líneas arriba.
Continuaron con “Solo Soledad” que solo la había escuchado en versión acústica. La eléctrica tiene harto doble bombo que la hace igual o más buena.
Remataron su setlist con los clásicos de siempre: Volar Alto, Armagedon ahora, Nacido en el Pecado y Déjame Soñar. Este último tema provocó que Arístides Gonzales Vigil (ex Orgus), que estaba como público, se motivara a subir al escenario y cantara algunas estrofas emocionado por la histórica jornada que se vivía.

Masacre nos brindó una noche inolvidable.

Después de algunos minutos, a las 12:40 para ser exactos, subió al escenario Masacre. Con el telón de fondo del lobo aullando a la luna y la gente gritando Masacre, el quinteto, que grabó entre 1987 y 1988 el Sin Piedad, nos regaló una noche emotiva, tal vez con algunos fallos técnicos, pero lo más importante fue la confirmación de que su música une generaciones, derriba clases sociales y acorta distancias geográficas (había público de diversas provincias en Festiva).
Tras el intro/instrumental de rigor, arrancaron con "La Ciudad". La gente la coreó a todo pulmón. Se podía ver en las caras de Coqui, Miguel, Martín, Pierpa y el ‘Loco’, 27 años después, la emoción de esos cinco chiquillos que tocaron como invitados en la final del Concurso de Rock No Profesional en el Campo de Marte (1987) o en la mítica presentación del Palacio Marsano (1988).
Se notaban en sus ojos vidriosos esos flashbacks brutales que los transportaban a los tiempos del Rockacho, del Rock en Rio Rímac II, del Metal I en Sáenz Peña o del concierto en el estadio de Magdalena, gloriosas jornadas para los hermanos Tuesta y Tramontana, ya que Cervantes y Pierpa ingresaron después a la banda.

El maestro Miguel Tuesta en primer plano.

Siguió “Cuando el diablo Piso la tierra”, “Sueño y Terror” y la bella ‘Gitana”. Coqui tomó el micro y dijo que le tienen mucho cariño al Sin Piedad pero que con esta presentación se cierra una etapa, y ahora la banda -con nuevo disco a lanzarse en marzo del próximo año (Versos del inframundo)- “no los para nadie”.
Masacre siempre se ha caracterizado por dar presentaciones impecables y demoledoras, pero esta vez no estuvieron tan finos, tal vez por el exceso de emoción, y de trago, presumo. El sonidista tampoco estuvo preciso, sobre todo en el sonido de la guitarra de Tramontana (un poco saturada y chillona), pero nada importaba, porque para los seguidores (me incluyo) la magia era lo único trascendente y está más viva que nunca en la banda.
Luego de la instrumental La Marcha de la Bandera / La Marcha del Repaso, Coqui cambió de guitarra, mejorando el sonido.

La hermandad metálica estuvo presente sobre el final del show de Masacre.

Siguió la feeling “Rosa y Espina” y el concierto llegó a su punto más alto en el rush final. El “Hechiero” y “Entes del Mal” hicieron estallar el pogo y sangrar las gargantas. Luego arremetieron con “Hasta el final” que mantuvo la adrenalina a tope. Tras un solo de Pierpaolo, remataron con su tema emblema: “Fuego en el alma” y, en una actitud de verdadera hermandad metálica, los Masacre invitaron a todos los teloneros a compartir el escenario. Se generó cierta confusión y caos, pero le dio el cierre final que merecía el irrepetible concierto.
También debo resaltar la performance de Miguel Angel Cervantes. El ‘Loco’ esta vez tuvo una presentación casi impecable. Se nota que ensayó con dedicación y que cuidó su voz para la ocasión. Un fuerte aplauso para una de las mejores voces del heavy metal nacional de todos los tiempos.
Finalmente, quiero agradecer a Masacre por haber confiado en mí para escribir la historia de la banda que viene en el booklet del disco y ser parte de este hito en la historia del metal peruano y de la banda. Hasta el final!!!