Hace 30 años estalló el metal peruano. El año 1988
representó la explosión del género en toda su amplitud en Lima y el nacimiento
en varias provincias como Arequipa, Ayacucho, entre otras. Ya no solo estaba la
mancha de los heavys sino que la horda se amplió a los thrashers, blackers,
deathmetaleros y se empezó a aceptar el crossover impulsado con los conciertos
Metal Core realizados en Barranco.
Se empezaban a grabar los primeros demos. Hadez sacaba el
rudimentario Guerreros de la Muerte mientras que Masacre terminaba de grabar el
Sin Piedad que no vería la luz hasta 1991. También aparecía una gran camada de fanzines como
Cuero Negro, Termonuclear, Deathcross, Leviatán, Aniquilamiento Brutal (Arequipa),
entre otros. La semilla la había puesto un año antes la Headbanger del Mono
Rafo.
Los heavys dieron sus más memorables conciertos como el del
Palacio Marsano de Miraflores (Masacre, Orgus y Sacra) y el de la Feria del
Hogar (Orgus y Almas Inmortales) mientras que el metal más extremo ponía en el
mapa los primeros festivales como el Ataque Metal (Garcilaso y Túnel de la
Salsa), el Holocausto (Campo de Marte), el Apocalipsis (Fiori), entre otros.
Pero de todos ellos, solo el Ataque Metal ha sobrevivido a
lo largo del tiempo. La iniciativa de Víctor ‘Lobo’ Guizado y Pablo Rey con los
años fue consolidándose. La primera edición sirvió para que debutara Mortem en
concierto, una banda fundamental en la escena y que hoy es la más reconocida en
el underground mundial.
Del 88 al 91 se dieron cinco ediciones. Luego el Ataque
Metal replegó su artillería y entró en un largo silencio.En el 2000, resurgió de las cenizas para
seguir promoviendo a las bandas nacionales.
En la edición del 2003, el Ataque Metal incluye por primera
vez una banda de provincias: Chaska de Arequipa.
Hoy, estamos a puertas de celebrar los 30 años del
emblemático concierto. La cita es el 24 de marzo en el CC festiva (Av. Alfonso
Ugarte #1439) y reunirá a 16 bandas de los diversos estilos y generaciones.
Por un lado están presentes los más longevos como
M.A.S.A.C.R.E, Almas Inmortales, Hadez, Armagedon, Sepulcro, Necropsya;
mientras que la segunda generación está representada por Estigma, Arsenal y la
actual por Blizzard Hunter, Desvirginizagore, Fallen Symmetry, Contracara,
Fornix, Infection y Hostil. Provincias estará representado por Mandrágora de
Nuevo Chimbote.
Las puertas se abrirán desde las 4 pm porque habrá una feria
de sellos.
Se trata de un concierto histórico para seguir haciendo
historia.
Banda nacional de thrash metal compartirá escenario el
próximo 9 de diciembre en el Salón Imperial con muy buenas agrupaciones como
Estigma, Arsenal, Raped by Pigs, Contracara, Black Heaven, Two Face Sinner, Witchery,
Strogena, Tenebria y Daily Fight.
Por Franco Boggiano de las Casas
Repasando la historia del metal peruano, siempre fue un
parto para las bandas parir el álbum debut. En los 80s, los heavys dejaron un
muy pobre legado pese a que sus músicos provenían de clase media y media/alta e inclusive algunas agrupaciones
grabaron varias veces en estudio pero no editaron el material.
Ni Oxido, ni Almas Inmortales, ni Orgus, ni Masacre, ni
Sacra, por citar las más importantes, pudieron editar su álbum debut como se lo
merecían.
Masacre y Orgus fueron las que más cerca estuvieron pero se
frustraron sus anhelos cuando las disqueras que los contrataron quebraron
producto de la hiperinflación del primer gobierno de Alan García y por alguna
promesa incumplida de su manager.
Masacre logró editar el Sin Piedad en Venezuela en formato
de casete pero recién en 1991 cuando la banda estaba desintegrada y no de la
forma deseada en cuanto a sonido y presentación. En el Perú fue editado recién en
1998 en formato de casete (Cuero Negro y Backline Recors) y en CD en el 2015,
en una edición de lujo (Inti Records) como se merecía largamente la banda.
Sentencia editó en 1991 el Hierro (antes un Split con Mazo
en 1990 y algunos demos) y Dharma el demo la Batalla Kuruksetra en 1989. Muy
pobre legado para la calidad desplegada por las bandas heavys en esos años
sobre un escenario.
La escena paralela, la de metal extremo, tuvo una filosofía
más cercana al subte/hardcore de hazlo ti mismo, y editó algunos ensayos y
demos, dejando un legado más numeroso que los heavys, aunque de calidad sonora
bastante modesta.
Mortem, Hadez, Sepulcro, Mortuorio, Kranium, Satanás,
Trauma, entre otros, dejaron plasmados un puñado de demos, que en algunos
casos, fueron reeditados en CD en los años posteriores para que las nuevas
generaciones pudieran tener una idea de cómo sonaban las bandas de la escena en
su etapa primigenia.
El primer álbum en CD del metal peruano vio la luz en 1993.
Hadez lanzó el Aquelarre por Brutal Records mientras que la primera banda metal
nacional en ser fichada por un sello foráneo fue Mortem que en 1996 relanzó su
primer álbum Demon Tales por Merciless Records de Alemania tanto en CD como en
vinilo. El disco había sido lanzado en el 95 por el sello local Coyote/Huasipungo
Records.
Otras bandas de los 80s (Penitencia, Kraken -recién sacó un
EP en el 2014-, Armagedon -en el 96 salió su primer demo lograr la Luz y su
álbum debut recién en 2011) y de los 90s (Mortala -solo un casete de una
presentación en vivo-, Cancerbero, Agresión Extrema, Agonía, Bellica, Funeral)
por citar solo algunas, no grabaron nada en su momento en estudio.
Hostil: desde adentro
Hoy hay muchas más facilidades para grabar y editar un álbum
que en los 80s y los 90s. Pese a ello, muchas bandas demoran en hacerlo por varios
factores, entre ellos, porque la música es solo un pasatiempo y no una
prioridad, por dejadez, por falta de presupuesto, porque sacar un disco no es
rentable sino más bien un acto romántico, etc.
Hostil, que vio la luz el 2001, después de 16 años
interrumpidos lanza el próximo sábado 9 de diciembre su álbum debut titulado Infernal
Rites. Y aquí daré mi testimonio de parte. La idea original fue formar una banda
tipo Manowar con el nombre de Steel Master.
La idea original fue de Roberto Leonardi (baterista de Disinter)
y del guitarrista Luis Lizárraga (ex Infernal). A esta idea nos sumamos dos exAgresión
Extrema, Javier Mendoza (bajo) y el que escribe en la voz. La idea no prosperó
y, sin Roberto, cambiamos de idea y de nombre. Propuse el nombre Hostil, y
convenimos optar por tocar heavy metal con toques thrash y cantar en español
con una temática histórica, social y personal.
La primera alineación estuvo conformada por Luis Lizárraga
(guitarra), Javier Mendoza (bajo), Henry Guevara (guitarra), Franco Boggiano
(voz) y Raúl Jesús 'Benito' (batería).
A lo largo de cinco años dimos varios conciertos (Noche de
Lima, Noche de Barranco, Salón Imperial, Wayqui, entre otros) y pasaron varios
músicos en la alineación como Milton Casildo (Agresión Extrema, Elektrash),
Jouvet Lavado (Estigma), Kike Ilave (ex Disinter, Icarus, hoy Eternal
Exhumation, Metal Crucifier), Omar Menéndez 'Chamo ass' y Robinson Ocampo (ex
Hadez, etc).
Sacamos artesanalmente en demo/ensayo en CDR en el 2004 y
luego la banda entró en receso y se formó una coalición con las bandas Arsenal,
Bleed of Hate y Belika para organizar conciertos.
En el 2005, la banda entró en receso por el viaje de Luis
Lizárraga Estados Unidos, que luego retomó el proyecto. Pasó a tocar un thrash death metal cantado en
inglés y con una temática enfocada a temas de infiernos, muertes, asesinos, etc.
De la idea original queda solo el nombre y en el álbum que está por salir solo
fueron grabados de la primera etapa de la banda los temas Despertar, El usupador
y Alone con algunas modificaciones. A ellos se han sumado las nuevas
composiciones Infernal Rites, Hell, Never mind, never more, Murder y Trial.
Hoy, Hostil es un cuarteto contundente conformado por Luis
Lizárraga (guitarra/voz), Jesús Gómez (bajo), José Grados (guitarra) y Yesid
Aranda (batería).
Para celebrar la salida del disco, Hostil compartirá escenario
en el Salón Imperial (Jr. Cailloma 824) con Estigma que volvió al ruedo con un
demoledor álbum titulado Revenge y Arsenal que presentará su nuevo disco el
Precio de la Libertad, luego de una para involuntaria por problemas de salud de
uno de sus guitarristas.
También se
presentarán Raped by Pigs (brutal death metal), Two Face Sinner (black metal),
Contracara (heavy metal), Black Heaven (thrash/death metal), Witchery (thrash
metal), Daily Fight (heavy metal), Tenebria
(Ancient death prog) y Strogena (heavy metal).
Nuevo álbum nos muestra una renovada banda nacional con una
propuesta contundente, compacta, sin fisuras, que promete mucho.
Por Franco Boggiano de las Casas
Este disco debió salir hace más de 15 años. En el año 2000,
Estigma (1991) tenía todo para dar el gran salto en la escena nacional y -por
qué no- a nivel internacional, pero lamentablemente problemas con su manager,
con el sonidista que les estaba grabando el álbum y temas personales, dejaron en
el aire a una de las bandas que más prometía en esos años.
Y la revancha tardó más de la cuenta pero, a la luz de los
resultados, valió largamente la pena. Me imagino los sentimientos encontrados en
estos momentos de Gustavo García Godos (voz), Jouvet Lavado (bajo), Carlo 'Goyo'
Rojas (guitarra) y Paul Pinto (batería) ante el nacimiento de este nuevo hijo
musical, que tras un aborto no esperado, renace de las cenizas para convertirse
en una grata y contundente realidad.
Tampoco puedo dejar de mencionar el gran aporte de Koko
Rengifo (guitarras y coros) que se ha sumado a esta nueva aventura musical,
amalgamándose perfectamente al estilo de la banda.
Revenge (Post Under) rescata cinco temas de su primera
producción The bloodstained god de 1997 (Internal Violence, Sordid Tale, Hell
Garden, With Blood y Hatred Land) que se suman a seis nuevas canciones:
Revenge, Racist Bastard, Vil ser humano, Point of no return, Playing god y
Alone.
Bajo una sólido y técnico thrash metal, con matices death,
Estigma nos regala un álbum parejo, contundente, ideal para el pogo y el headbanging.
Los temas antiguos suenan más poderosos, sin fisuras, mientras que los nuevos
agregan más técnica y complejidad a su propuesta. Todos los Estigma han crecido
como músicos y les auguro un excelente futuro, siempre y cuando persistan en su
sueño.
Los excelentes solos y poderosos riffs de 'Goyo' y 'Koko' te
enganchan y te sacuden a la primera escucha, sostenidos por un soberbio
baterista para el género (buena Pololo) bien complementado por el 'chato
aplanadora' Jouvet en el bajo y una voz más madura y cuajada de Gustavo.
El inglés sigue predominando en sus letras aunque hay un par
de temas en castellano: 'Alone' (solo) y 'Vil ser humano'.
Estigma te golpea desde un inicio con su 'Revenge', thrash
al Testament más demoledor, inclusive en los solos.
Le siguen dos temas antiguos -'Internal Violence' -
influenciada por el Sepultura del Beneath the remains y Arise y 'Sordid' Tale
con más melodía, matices, cambios de ritmo y muy buenos solos de guitarra.
'Racist Bastard' -otro tema nuevo- thrash a la vena,
técnico, agresivo y aplastante a la vez para repudiar a los racistas.
Nuevamente los solos de guitarra destacan nítidamente.
Le siguen dos temas clásicos, 'Hellgarden'- y el grito de
guerra de Gustavo lo dice todo: "Let´s thrash!!!" y 'With blood' (con algunos
arreglos diferentes a la original), que me producen un flashback brutal a los
conciertos de fines de los 90s y los brutales pogos que se formaban.
Arremete la pilera y
machacante 'Vil ser humano', que nos regala otro muy buen solo de guitarra. 'Point
of no return' y 'Playing God' no te dan descanso, manteniendo la adrenalina a
tope. Y no podía faltar su clásico de clásicos 'Hatred Land', sobre el
terrorismo sufrido en el país. Finaliza el disco con 'Alone' (Solo), tema en inglés/castellano,
de tinte más introspectivo, claro está, al estilo Estigma....Negando mi existencia,
negando mi ser...solo en mi propia condena!!!
Y antes de terminar el review, no puedo evitar que me entre
un poco de nostalgia y, por qué no reconocerlo y decirlo, de frustración, al
recordar las épocas cuando fungía de vocalista de Agresión Extrema y compartía escenario con Estigma
a fines de los 90s...pero como dice la letra de Sordid Tale...it's too late for me
now...
Este post me ha costado publicarlo, no solo por la falta de
tiempo para escribir sobre el metal peruano en estos días, sino,
principalmente, porque el concierto Burns in the soul fest – Carlitos Fest “me
quema el alma” y me llena de nostalgia y tristeza por la temprana partida del
buen Carlitos Hernández y por las bandas que reaparecen.
Tuve la suerte en los 90s de compartir escenario con los
hermanos de Carlitos. Darío fue baterista de Agresión Extrema y con Jano -en
aquella época en Funeral- tocamos juntos en varios conciertos, principalmente
en los ataques thrash que organizamos en el Mas Allá de Barranco.
Buenas épocas que no volverán, aunque hay bandas que quieren
retomar el camino como Estigma, que en esa época rozaron “algo” con la salida
de su EP Bloodstained god (1997), sus conciertos locales y su gira por Ecuador.
Y justo cuando estaban por dar el gran salto con su segunda producción “Revenge”,
se disolvieron sorpresivamente. Hoy vuelven con Gustavo García Godos (voz),
Jouvet Lavado (bajo), Paul Pinto (batería) y Goyo (guitarra) de la alineación
clásica más el aporte de Coco Rengifo en la otra guitarra. Gustavo me asegura
que ahora sí se sacan el clavo y tendrán su revancha con la grabación de una
nueva producción. Así lo esperamos todos mí estimado ‘Cerdo Apocalíptico’.
También reaparece Funeral con César Cuenca (voz), Daniel
Ladrón de Guevara (batería), José Cárdenas (guitarra), Jesús Gómez (guitarra) y
Jano Hernández (bajo). Banda death grindcore influenciada principalmente por el
Napalm Death de la primera época, que también tiene planeado grabar las
canciones que compusieron en los 90s aunque con algunas modificaciones. Estaremos
atentos.
Completan el cartel las bandas experimentadas Armagedon,
Necropsya, Psicorragia, que no necesitan mayor presentación y Primigenio, banda
del talentoso baterista Edson León de Confusión. No tocará Arsenal por el viaje
de uno de sus integrantes.
Según los organizadores la noche del sábado 14 de junio en el Nuclear Bar arranca con Primigenio a
las 09:00, sigue Funeral a las 09:40, Psicorragia a las 10:20, Armagedon a las
11:10, Estigma a la medianoche y cierra Necropsya a las 12:50. ¡A tú memoria,
Carlitos!
Era 1,999 y ESTIGMA había terminado la pre producción de su CD Revenge, el cual los catapultaría, sin lugar a dudas, a un nivel más alto en su vertiginosa y prometedora carrera musical. Pero lo impensado ocurrió. Problemas con el sonidista que estaba grabando el disco, con el manager, y un largo etc, terminaron en una agonía de casi dos años, hasta que el quinteto –Gustavo García Godos (voz), Jouvet Lavado (bajo), Goyo Rojas (guitarra), Lucho Quintana(guitarra) y Paul Pinto (batería)– decidió poner punto final a la banda. Antes, todo había sido en forma ascendente. Desde su formación en 1993, muchos conciertos como los organizados por el Grupo Pacífico, los Acero I y II, los Ataques Thrash en Barranco, el Metal en Magia, teloneando a ANIMAL en el Salonazo y la gira por Ecuador, habían demostrado que ESTIGMA era la banda peruana de thrash que más prometía y actividad tenía. Su música destilaba fuerza pero también técnica y sentimiento. En 1997, vio la luz The Bloodstained god por Cuero Negro Records, en formato de cassete, y luego por Deifer Records de Chile, en formato de CD. Su primera producción recibió muy buenas críticas, generando la envidia en ciertos sectores de la escena nacional. Inclusive, algunos fans intentaron crear una especie de competencia con MORTEM, la cual no tenía fundamento, ya que los estilos eran diferentes y los integrantes de ambas bandas tenían una relación cordial, incluso amical. Temas como 'Hatredland', 'Sordid Tale' y 'Hellgarden' se convirtieron en clásicos coreados con furia por los bangers en los conciertos. Lamentablemente, el 2002 marcaría su despedida de los escenarios. Su autodenominado heavy thrash death calló por unos años. En el 2006, hubo un efímero retorno, tocando en el Yawar Metal Raymi y en una fecha en Arequipa. El quinteto era el mismo, salvo por el guitarrista Jorge Pintado (Bleed of Hate) en lugar de Lucho. Tras muchos rumores, ESTIGMA anunció hace unos días su retorno. Esta vez el experimentado guitarrista Manuel Rodríguez (ex Armagedon, Trauma, Sepulcro, Necropsya, etc) completa el quinteto, que amenaza con editar por fin el REVENGE y participar activamente en la escena local. Estaremos atentos.